HORA CLASE
1era Arranque y frenado.
2da Arranque en subida.
3era 2da y 3era velocidad, incorporación a vía rápida.
4ta Giros y control de volante.
5ta Centro.
6ta Reversa.
7ma Estacionamiento, batería y centro.
8va Estacionamiento, cordón y centro.
9na Repaso general desde el inicio. (Examen práctico)
10ma Adaptación al vehículo del alumno o repaso de afinación hacía fallas del alumno.
1era Clase. Arranque y frenado.
Paso 1. Hacerle saber que son, para que son y como se utilizan los pedales y con que pie se accionan la 1era velocidad y neutral.
Paso 2. Ejercitar con el vehículo apagado el accionamiento de los pedales has que los memorice y mecanice a al orden del instructor.
Tiempo estimado 8 minutos. *
Paso 3. Arranque.
- Con el clutch al fondo posicionar 1era velocidad.
- Acelerar un poco y mantenerlo así.
- Sacar el clutch hasta el punto donde se empieza a mover el vehículo y sostenerlo ahí hasta que el vehículo haya avanzado de 2 a 3 mts.
- Sacar totalmente el clutch con suavidad y manipular solamente el acelerador.
Frenado.
Paso único: Deja de acelerar, accionar el clutch al fondo y frenar gradualmente.
Nota: Toda esta clase hacerla en varias repeticiones para psico mecanizar el arranque, frenado a necesidad y orden del instructor.
*Dejar tarea de arranque y frenado.
2da. Clase
Empezar a mostrarle y que ejercite el cambio de 1era a 2da velocidad.
Al pasar un tope o llegar a una esquina, frene total o a paso de rueda, que comprenda regresar a primera ya sea para arrancar o continuar a baja velocidad.
*Realizando esto en un trayecto a un lugar con pendiente ascendente.
*Al llegar a dicho lugar ascendente hacer detener el vehículo en declive.
*Accionando clutch y freno, sacar clutch hasta el punto donde el vehículo vibra y sostener ahí el clutch sin quitar el freno.
Nota: Al encontrar este punto deje de frenar y el vehículo no se regresa ni se va hacia atrás y podrá con libertad acelerar un poco, notando que le vehículo inicia a avanzar y sacar el clutch lentamente.
*Realizar repeticiones hasta el final de esta clase.
Tarea: Arranque, frenado, cambio de segunda velocidad y arranque con ascenso.
3era Clase.
*Para esta clase guiar al alumno hasta un boulevard fluido o un libramiento.
*Mostrarle y enseñarle los cambios de velocidad, desde la 1era hasta la 2da, 3era y según aptitud 4ta y/o 5ta. Realizar altos totales y reinicie. Disminución de 4ta y/o 5ta hasta 1era.
*Mostrar y enseñar cambios de carril (direccional, checar espejos, distancias y velocidad aproximada del otro vehículo).
*Que tome en su parte superior hiendo aproximadamente de 70 a 90km/h e indicarle no salir del carril.
Nota: Este paso hará que el alumno deje de zig- zaguear.
Tarea: Arranque, frenado, cambio de velocidad y cambio de carril.
4ta. Clase
*Guiar al alumno a una colonia no muy transitada que sea de calles estrechas y no muy largas, de preferencia circuitos como la Colonia. Benito Juárez, Valle del Sol, San Miguelito o Los Fresnos para ejercitar giros del volante hacia los dos costados y que mida y se familiarice con el ancho del vehículo.
*Para control de volante si el alumno sigue zig-zagueando, repetir el último paso de la 3era clase.
Tarea: Arranques, frenado, cambio de velocidad, y cambio de carril.
5ta. Clase – Zona Centro
Guiar al alumno o zona centro, atravesando o alternando con los bulevares que se encuentran alrededor de la zona centro.
*No meter al alumno de lleno al tráfico, a menos que su capacidad lo permita.
*Por ser la primera vez que entra en tráfico intenso, auxiliarlo con la voz como si fuera la primera vez que toma el vehículo.
*Hacerle recordar todo lo aprendido, entendiendo así cada clase en el momento que se le vaya presentando en zona centro o en tráfico intenso.
Tarea: Arranques, frenado, cambio de velocidad, y cambio de carril.
6ta. Clase – Reversa
*Guiar al alumno a un lugar con muy poca afluencia vehicular que sea recto y largo (Calle o bulevar).
*El arranque y frenado similar al de 1era velocidad.
*Poner un ejemplo simple de reversa y que el alumno lo ejecute.
*Poner ejemplos más ejemplos y que el alumno los practique.
*Dejarle el vehículo en forma no paralela a la banqueta y que lo vaya enderezando de reversa hasta que lo controle.
*Que realice giros con reversa y en todos los ejercicios vaya espejeando con las luces intermitentes puestas.
Tarea: Arranques, frenado, cambio de velocidad, y cambio de carril. Añadir el ejercicio en reversa, captando bicicletas, carritos de supermercado, carritos de juguete, patines del diablo, etc.
7ma. Clase – Estacionamiento en batería.
*Guiar al alumno a un centro comercial para realizar estacionamiento en batería.
*Dar un ejemplo simple sin vehículos a los costados de donde nos vayamos a estacionar y que practique el alumno para mecanizarlo.
*Poner ejemplo con vehículos a los costados y que practique entrar y salir.
*Si queda tiempo guiar al alumno a zona centro o tráfico intenso.
Tarea: Arranques, frenado, cambio de velocidad, y cambio de carril. Añadir el ejercicio en reversa, captando bicicletas, carritos de supermercado, carritos de juguete, patines del diablo, etc.
8va. Clase – Estacionamiento en cordón.
*Encontrar un lugar apto para esta clase.
*Fragmentar por pasos este tipo de estacionado, ejemplo:
- Poner el vehículo en paralelo al carro de adelante, casi a ¾ girar el volante casi en su totalidad al costado donde nos vayamos a estacionar. (Figura1).
- Poner reversa y retroceder hasta que el vehículo haya entrado aproximadamente la mitad. (Figura2).
- Detener el vehículo y girar el volante casi en su totalidad hacia el costado contrario al que se va a estacionar y seguir retrocediendo.
*Si queda tiempo llevar al alumno a zona centro.
Tarea: Buscar lugares para estacionarse de ambos lados.
9na. Clase – Repaso general.
*En el repaso general tomar nota y calificar sin que el alumno se de cuenta que lo estamos evaluando.
*Al final explicarle sus fallas, hacerle notar que para mejorar tiene que adquirir experiencia manejando. Hacerle saber que cuenta con nuestra confianza para tomar un vehículo con alguien que lo acompañe a un lugar no muy transitado.
Tarea: Buscar lugares para estacionarse de ambos lados.
10ma. Clase
*Adaptación a su propio vehículo repasando todos los pasos y clases impartidas.
*En caso de no tener vehículo, reafirmar las pequeñas fallas.